Entradas

Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017)

El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017). El estudio parte de una comparativa discursiva de la imagen proyectada de los latinoamericanos en los tres principales medios impresos españoles y los elementos ficcionales de los actores de las series. Ello se completa con el análisis de los rasgos de personalidad proyectada, basada en la teoría cognitivo-conductual y la observación no participante, permitiendo extraer sus perfiles psicológicos. Entre los principales resultados y conclusiones se destaca que la mayoría de los códigos emergentes son de connotaciones altamente negativas (22), exaltando los antivalores estereotipados de la comunidad latinoamericana en España. Asimismo, los personajes analizados tienden a ser personas introvertidas y con dificultad para ser aceptados en la sociedad, y al mismo tiempo, amables y responsables para ser admitidos con sus condiciones de inmigrantes.

Estabilidad política, terrorismo y medios de comunicación. Un análisis de la incidencia de percepciones mediáticas en el turismo receptivo

La presente investigación analiza la relación entre atentados terroristas, inestabilidad política y el discurso de los medios de comunicación y de agencias internacionales de noticias sobre el turismo receptivo, tomando como referencia países que presentaron diversas situaciones de conmoción interna entre 2012 y 2015: Egipto, Túnez, Venezuela y España. Para ello, se combinaron metodologías cuantitativas a partir de datos oficiales de organismos internacionales con el análisis del discurso periodístico de 4 agencias de noticias y 4 medios internacionales a través del uso de la herramienta informática MAXQDA (v. 11.0.11). Los resultados demuestran que la información transmitida por los medios y agencias internacionales sobre los atentados terroristas tienen mayor efecto sobre el turismo que aquellas referidas a la inestabilidad política.

La televisión como espejo de la realidad del «bullying». Percepciones de los adolescentes sobre el programa «Proyecto Bullying»

Si bien el acoso escolar (bullying) es un fenómeno de vieja data, no es menos cierto que en la actual sociedad de la información existen claros indicadores que ha sido sometido a mayor tratamiento comunicacional, ergo mayor atención social y científica. A su vez, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado que el acoso escolar aumente en las aulas con el uso de los medios digitales como redes sociales o las cuartas pantallas (smartphones y tablets). La presente investigación tiene como objetivo analizar comparativamente las percepciones de 40 adolescentes de entre 12 y 16 años de cuatro provincias españolas (Lugo, Pamplona, Huelva y Badajoz) sobre el programa «Proyecto Bullying» de la cadena «Cuatro» a través de entrevistas en profundidad. Los resultados demuestran que los adolescentes están concienciados con el problema del acoso escolar. Sin embargo, son muchos aun los que muestran atenuación y vulnerabilidad frente al problema, rehuyendo de la búsqueda de soluciones y manteniéndose al margen.

Lucha de civilizaciones: la integración de los musulmanes en occidente

Este trabajo muestra un análisis actual de las publicaciones científicas relacionadas con la integración de los musulmanes, nutrido mediante artículos extraídos de WOS, Scopus o Latindex. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en 36 investigaciones comprendidas entre 1987 y 2017, donde se destacaron las ideas e hipótesis más importantes de los autores vinculadas con la actual crisis global entre la cultura occidental y la musulmana. Los resultados fueron adquiridos mediante filtración de palabras claves, según frecuencia e importancia.

La investigación en comunicación en Latinoamérica: Una aproximación histórica (1950-2016)

Este trabajo tiene como objetivo realizar un recorrido cronológico acerca de la investigación en Comunicación en Latinoamérica, identificando sus principales hitos y precisando si epistemológicamente ha existido una Escuela Latinoamericana de Comunicación. El método utilizado es la revisión crítica de literatura académica, organizando los aportes en decenios estructurados y el cotejo de los hallazgos con relación a otros estudios de la materia. Los principales resultados destacan que ha habido períodos de desarrollo epistemológico independiente, aun cuando no existe uniformidad en la producción y difusión científica. Asimismo se destaca el papel integrador que han tenido los esfuerzos asociativos de la investigación latinoamericana.

Gestión Comunicacional de Crisis: Entre la agenda corporativa y mediática. Estudio de caso Volkswagen

En este texto se aborda un análisis comparativo entre el mensaje de los medios de comunicación y los comunicados oficiales en la crisis de Volkswagen. El estudio se centra en el encuadramiento de la estrategia de Bowen & Zheng (2015) aplicadas en la crisis del sector automotriz a través del diseño no experimental descriptivo de enfoque cualitativo en las estrategias de respuesta. Los hallazgos demuestran que la atribución volitiva de las responsabilidades es una respuesta a la problematización emitida por los medios y no por la existencia de un código moral que sustente la toma de decisiones en la gestión de crisis.

Métodos de censura en regímenes autocráticos intermedios: estudio de caso de países iberoamericanos 2000-2016

La presente investigación pretende clasificar y analizar los métodos de censura más comunes en regímenes autocráticos intermedios de Iberoamérica. Se utiliza una exploración cualitativa por muestreo de casos extremos. Se concluye que los países con menor libertad de información son Venezuela, Honduras, Colombia y Guatemala, siendo los métodos de censura más frecuentes: 1) Asesinatos y clima de impunidad; 2) Otorgamiento discrecional de publicidad institucional; 3) Intimidación y agresiones contra medios y periodistas y; 4) Persecución judicial contra periodistas y medios de comunicación.

Construcción del discurso bélico desde las agencias internacionales de noticias: Estudio de Caso Atentados del 13 de noviembre de 2015

El presente estudio analiza la retórica belicista de las agencias internacionales Reuters, Al Arabiya, Al Jazeera y Associated Press (AP) sobre las informaciones relativas a los atentados de París del 13 de noviembre de 2015 durante 15 días posteriores al acontecimiento. Para ello, partimos de un análisis cualitativo de 550 unidades informativas mediante la utilización del software MAXQDA (v. 11.0.11). A la muestra seleccionada le fue aplicada los criterios semánticos del discurso mediático: funcionalidad, significación y direccionalidad de la meta. En los resultados prevalece la demonización del Islam, la exaltación del miedo y pánico en la construcción discursiva y la espectacularización de las informaciones, como estrategia comunicativa en el tratamiento retórico.

Del censor romano hasta Cuba: Breve recorrido histórico de la censura y sus métodos

La presente investigación analiza históricamente los métodos de censura en los principales hitos de la humanidad. La cronología inicia en la edad antigua adentrándose en las estratagemas e iniciativas de los griegos y los romanos. Posteriormente revisa la edad media desde la posición europea y de las américas colonizadas; para luego analizar la post-revolución francesa, la segunda guerra mundial y la transnacionalización de las comunicaciones. Subsiguientemente entra en la era contemporánea explorando los métodos de consignas de la España franquista y adentrándose en los principales modelos de censura en países de libertad de expresión restringida desde la década de los cincuentas como Corea del Norte y Cuba. Este recorrido cronológico busca in -da gar sobre las mutaciones que se suscitan en las estratagemas de censura y desinformación desde el poder, con el fin de indagar auto reflexivamente sobre el papel de los ciudadanos en el cuidado de los medios y la libre ex presión como instituciones fundamentales de la democracia y el régimen de libertades individuales. Como resultado se pudo entrever con meridiana claridad que los métodos de censura no han cambiado en los ejemplos históricos más contemporáneos con respecto a sus pares más antiguos, sino que se han realizado adaptaciones a la mediamorfosis según el momento histórico.

Alfabetización mediática en la formación del profesorado y comunicadores

Los medios de comunicación se encuentran actualmente atravesando una etapa de mediamorfosis, la cual no solamente significa un cambio de plataformas hacia las pantallas de ordenadores y otros dispositivos, sino un cambio de paradigma en el ecosistema comunicativo, modificando los modelos tanto en cuanto al acceso público a la información, como del ejercicio del periodismo. La alfabetización mediática es una de las claves para que las nuevas generaciones tengan acceso a una ciudadanía plena. Sin embargo, a pesar de que la conectividad interactiva se ha saturado de pantallas y desde el estado se distribuyen en las escuelas millones de tablets y netbooks, las políticas de formación de docentes y de comunicadores enfrentan aún muchos rezagos. Distintas propuestas en varios países latinoamericanos han generado la aceleración de iniciativas de formación y desarrollo de la competencia mediática, que impactan a los currículos académicos en un espectro que rebasa la formación de comunicadores y periodistas. El presente artículo propone presentar algunas claves que pueden, en sus inicios, mostrar un camino para la visibilización y el abordaje de estas urgencias.