Entradas
La comunicación en el escenario digital. Actualidad, retos y prospectivas
El estudio de la Comunicación como disciplina también ha sufrido un revulsivo importante. No solamente hemos cambiado el papel periódico por plataformas informáticas o girado hacia el consumo de programación por Internet, además de nuestra actual forma de relacionarnos con otros a través de las redes sociales, el correo electrónico y los servicios de mensajería instantánea están facilitando procesos y con ellos la vida misma. También ha mutado el centro del poder comunicacional, otrora exclusivo del establishment (medios de comunicación, académicos, líderes de opinión y personeros políticos y económicos). El nuevo ecosistema mediático está tendiendo hacia la descentralización como un espacio reticular, originando un escenario de mediamorfosis, donde la oferta de contenidos de los medios compite en sí misma con los contenidos generados por los usuarios (User Generated Content).
Hacia una construcción conceptual de las Fake News: Epistemologías y tipologías de las nuevas formas de desinformación
El presente capítulo parte analizando las características del ecosistema comunicacional actual en conjunción con el crecimiento de contenidos pseudo-informativos y la ausencia de competencia mediática de las audiencias para hacerle frente al escenario de la posverdad en el que la desinformación aparece como estructural en la relación sujeto-medio. Posteriormente hace un análisis pormenorizado a las tipologías teóricas de las fake news a partir de una revisión crítica de la literatura académica emergente en Google Scholar de 2003 a 2017 (n= 34), identificándose cinco epistemologías sobre las mismas: noticias satíricas, parodia de noticias, fabricación de noticias, infopublicidad y propaganda. Como principales conclusiones emergen que no existe unanimidad conceptual sobre las fake news, aunque sí aparecen ciertos elementos comunes en todas las tipologías revisadas como son sus elementos estéticos, narrativos y la intencionalidad desinformativa. Asimismo, esta investigación propone un concepto integrado de las fake news, a partir de los elementos comunes ut supra reseñados.
Desinformación e infoxicación en las cuartas pantallas
El problema que surge con la tríada desinformativa de mediamorfosis-prosumidores-infoxicación es que no se atendió a tiempo, pues la dinámica de ingentes cambios del ecosistema desde finales de los años no-venta hasta nuestra época no permitía vislumbrar las consecuencias de aceptar en nuestras vidas los cambios de uso y consumo de medios sin una formación crítica, analítica y de competencias específicas de forma paralela. Surgen así los «analfanautas», personas que teniendo altos niveles de competencias digitales, que participan en redes sociales, tienen capacidad de acceso a Internet y sus múltiples plataformas, tienen hábitos de uso y consumo sobresaturadores, son tendentes a la «nomofobia» y tienen muy bajos niveles de competencia mediática
Las competencias mediáticas como urgencia social
En una cuestión sí coinciden los expertos: no ha existido un acompañamiento formativo/educativo para enfrentarnos a nuestro actual ecosistema interrelacional. Y es que si ni siquiera desde la academia se ha podido comprender la magnitud y efecto de los cambios, por lo que resulta meridianamente imposible crear «recetas prêt-à-porter», más aún cuando el escenario es hiper-dinámico y las necesidades de cada persona resultan tan singulares como su huella dactilar. Al igual que no se enseña en las escuelas a configurar un smartphone e instalarle aplicaciones, pues se supone como una herramienta que se hace bajo esquemas de auto-didaxis, así también se ha dejado «desierto» el camino de la enseñanza sobre consumir medios. Aparecen así los denominados «analfanautas»,1 personas que tienen altas habilidades y aptitudes sobre el manejo de dispositivos, pero que carecen de suficientes niveles de competencia mediática para hacer frente a los peligros y amenazas que supone actualmente el escenario digital.
Competencias mediáticas en medios digitales emergentes
Para entender todo lo anterior, comenzamos esta obra capitular, buscando primeramente efectuar un diagnóstico actualizado sobre el estado de la cuestión de las investigaciones sobre distintas aristas que comprenden la competencia mediática para colegir, en cada uno de sus capítulos, una serie de recomen-daciones y buenas prácticas educomunicativas dirigidas a usuarios, padres de familia, centros de formación e instituciones del Estado, que sirva de alguna manera como «hoja de ruta» para atender la emergencia social . Además, la presente obra colectiva compuesta por 10 capítulos en los que colaboran más de una veintena de expertos en educomunicación, competencia mediática y digital, desinformación, periodismo, comunicación audiovisual y educación ciudadana, de más de una decena de universidades, se suscribe también como un producto de difusión de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (Alfamed) en la que participan 15 países iberoamericanos; buscando así crear un manual inicial para colegir investigaciones que se han realizado no solo en España, sino también fuera de nuestras fronteras.
Con la información sí se juega: Los newsgames como narrativas inmersivas transmedias
Los newsgames y los docugames surgen como subtipologías de los serious games (ver figura 3), aunque carecen de una definición formal y compartida dentro de la comunidad académica. Los newsgames son juegos serios basados en ordenadores y diseñados para ilustrar un asunto específico y concreto de una noticia por medio de sus procedimientos retóricos, con el objetivo de participar en el debate público”. En este sentido se parte de que los newsgames son tan efímeros como las informaciones de las cuales trata, característica no necesariamente compartida por su par documental, los docugames; aunque también se evidencia que tienen una “línea editorial” definida por el mismo medio del cual emanan.
Crear conciencia informativa: Usos y abusos del consumo de información en la era digital
Este capítulo arroja luz sobre uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: cómo navegar por el vasto océano de información en la era digital de manera crítica y efectiva. Se ofrece un análisis perspicaz de cómo la sobreabundancia de información y las plataformas digitales están dando forma a nuestra percepción del mundo. Asimismo, se explora cómo las redes sociales, los motores de búsqueda y las fuentes de noticias en línea pueden tanto empoderarnos como desinformarnos. Destaca la importancia de desarrollar habilidades de alfabetización mediática y digital para discernir entre información confiable y noticias falsas.
Pragmática desinformativa como fundamento de la crisis bancaria española: Análisis de caso BFA-Bankia
El objeto del presente artículo es analizar cuantitativa y cualitativamente el contenido y tendencia informativa de los medios impresos con mayor rotación en España, comparando en retrospectiva las informaciones de las que se hicieron eco antes de la salida a la bolsa de Bankia con respecto a aquellas que se dieron posterior al anuncio de su nacionalización, con el fin de revisar las tendencias informativas y el papel contralor que ejercieron.
Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como componente de la competencia mediática contra la desinformación
En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de decisiones y también para la reputación de empresas y ciudadanos. Se presenta una revisión sobre el tema de la competencia mediática y de la desinformación, como reto del periodismo digital. Se analiza el caso de colombiacheck.com, una plataforma de una asociación de periodistas que es pionera en Colombia en la línea de trabajo del periodismo de chequeo de hechos (fact checking), para destacar el aporte que esta metodología plantea en la lucha contra las noticias falsas y malintencionadas, por una parte y resaltar que representa una técnica sencilla y replicable a través de la cual se refuerza la competencia mediática de los ciudadanos y de los profesionales de la comunicación.
Neopopulismo, poder y control social: Las competencias mediáticas en ideología y valores como defensa de la ciudadanía
La presente investigación plantea, desde la óptica de las competencias mediáticas y en específico desde la dimensión Ideología y valores de Ferrés & Piscitelli (2012), la importancia de la educación mediática en la formación del pensamiento crítico y político, como medida a priori para crear una conciencia ciudadana que permita comprender los contenidos subyacentes en los mensajes ideológicos de los medios de comunicación. Para ello se inicia explicando diversas estrategias discursivas que utilizan regímenes de corte populista para el control social, tales como la demonización y la polarización, estrategias discursivas del populismo que posteriormente se contraponen con los ámbitos de análisis de la dimensión explicada ut supra. Se llega a la conclusión que existe una vinculación directa entre la educación en medios y la protección ciudadana frente a la demonización y polarización social, delimitadas estas competencias en seis ámbitos de análisis de la dimensión ideología y valores.