Entradas

Competencia mediática de los jóvenes bolivianos frente a la manipulación informativa de los medios audiovisuales

La relación cada vez más compleja entre medios de comunicación convencionales, plataformas digitales, actores políticos y audiencias, amerita un análisis exhaustivo sobre las funciones y relaciones entre estos y las percepciones sobre los medios y la manipulación mediática desde las audiencias juveniles. Esta investigación aborda la manipulación de contenidos informativos de la televisión boliviana por intereses comerciales y políticos. El análisis tiene un fundamento teórico-crítico latinoamericano, en el que se aplicó la técnica cualitativa de Grupos de Discusión (GD) a cuatro grupos de estudiantes de colegios en las principales ciudades de Bolivia: El Alto-La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro. La originalidad de este trabajo se cimenta en considerar las opiniones de las/los jóvenes, consumidores primarios de medios audiovisuales, dándoles protagonismo a sus inquietudes e ideas. Como principales hallazgos se evidenció que las/los jóvenes estudiantes resaltan la excesiva manipulación política de la información de los medios públicos y comunitarios, reconociendo la necesidad del desarrollo de competencias mediáticas para hacer frente al pretendido control social. En cambio, se plantea la interpelación ciudadana a través del uso de las Tecnologías de Información y para democratizar la comunicación.

No hay espacio para apocalípticos. Digitalización de la vida común y transhumanismo

Hasta no hace mucho era común encontrarnos debates académicos como los que ya planteaba en 1964 Umberto Eco en Apocalípticos e Integrados. Más allá de que es una discusión estéril en la actualidad porque los desarrolladores de tecnología no es-cuchan -ni esperan- las opiniones de los académicos; tampoco los que nos dedicamos al estudio de la Comunicación entendimos lo vertiginoso de los cambios y quizás nos superó el hecho de que mientras in-tentábamos comprender una tecnología, aparecía otra que dejaba obsoleta a la primera en cuestión de semanas. No hemos podido llevarle el paso a los cambios, ni adaptarnos a tiempo a la mediamorfosis.

Migración masiva venezolana en Colombia: estudio de newsframing en cibermedios de referencia

Se presentan los resultados de una investigación sobre la cobertura mediática de la reciente e intensa migración venezolana con destino a Colombia, como principal país de acogida. El objetivo del estudio es analizar el proceso de construcción de la agenda informativa y los encuadres mediáticos (news framing) predominantes, durante los últimos años, por parte de dos periódicos colombianos de referencia en su versión digital. El diseño metodológico se basa en el análisis de contenido de los textos, sistematizados por medio del software NVivo 12, para lo cual se construye un instrumento de análisis de los textos, los recursos y las fotografías verificado por un panel de expertos internacionales que fueron consultados en dos fases. El muestreo se basa en la técnica de semana construida. Se recopilan 138 contenidos informativos de los dos cibermedios, sistematizados con la aplicación NCapture y categorizados según el instrumento de análisis aprobado por expertos. Se presentan resultados sobre la calidad informativa de los contenidos recopilados, sobre la tematización y encuadres informativos predominantes y sobre las fotografías utilizadas. Se destaca que el 73,2% de los contenidos son originales, que el 40,6% cita una sola fuente y que la principal fuente es un portavoz oficial. Se identifica que predomina una valoración negativa de la inmigración. Los encuadres predominantes centran su atención en aspectos como trámites y atención a los migrantes, declaraciones políticas y situación administrativa irregular. El 98,9% de los contenidos recopilados cuentan con fotografías, en las que predomina una representación negativa de la situación o en las que esta circunstancia es la protagonista de la imagen.

Competencia mediática contra el odio, la violencia discursiva y la confrontación: Análisis documental y de teoría fundamentada

Esta investigación explora los diferentes conceptos y epistemologías de la importancia de la educación mediática e informacional y cómo la actual ecología de medios y dinámicas mediático-relacionales han modificado la pragmática y aplicabilidad de este fenómeno. La metodología de estudio se basa en una revisión crítica de la literatura científica a partir de una criba selectiva de los documentos emergentes de las principales bases de datos (WoS y Scopus). Se concluye que con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el panorama de la información está variando, teniendo los medios de comunicación mayor influencia en el público debido a su presencia ubicua y su maximización de alcance por parte de los prosumidores, por lo que se hace fundamental la educación y alfabetización mediática como elemento crítico de ideología y valores de consumo informativo

Educomunicación y media literacy: Espacios de referencia en divulgación científica y académica en español

La presente investigación realiza una revisión pormenorizada de los principales espacios de divulgación de investigaciones sobre educomunicación y media literacy en Iberoamérica, tomando como referencia revistas de alto impacto (JCR/Scopus), publicaciones en índices emergentes (ESCI), publicaciones históricas de reconocida trayectoria y congresos de referencia internacional. En el ámbito de las revistas científicas de alto impacto se evidencian espacios reducidos para la publicación en español, lo que deviene en altas tasas de rechazo. Sin embargo, algunas revistas del Emerging Sources Citation Index (ESCI) han mejorado su posicionamiento relativo, cogiendo el testigo de la temática de educomunicación. Asimismo, se revisan algunas publicaciones históricas de la comunicación y la educación, como la Revista Comunicar, especialista en la materia, Chasqui, Estudios Venezolanos de la Comunicación, Contratexto y Comunicação & Educação, algunas con más de 50 años de existencia. Se concluye con una enumeración de los principales congresos internacionales de la temática, para ofrecer, en definitiva, una especie de mapping sobre los principales espacios de difusión de esta temática en nuestro idioma.

Análisis de investigaciones iberoamericanas en el campo de la comunicación y la opinión pública

En el presente artículo se identifican las temáticas de interés en el estudio del campo de la opinión pública y las técnicas de investigación predominantes en el abordaje del objeto de estudio, a través de una revisión en la base de datos Scopus de los artículos de investigación pu blicados por investigadores latinoamericanos, así como de España y Portugal (Iberoamérica) en los últimos tres años. Por medio del análisis de los hallazgos, asistido por el programa de análisis cualitativo NVivo11, se confirma el predominio de las investigaciones sobre la comunicación digital, especialmente en plataformas de redes sociales digitales, tales como Twitter.

Diseño de un instrumento para la evaluación de la alfabetización mediática en adolescentes

La presente investigación ilustra el proceso de realización e implementación de un cuestionario de 42 preguntas que permite conocer el nivel de alfabetización mediática en adolescentes. Fue diseñado a partir de la categorización de los indicadores pertenecientes a cada una de las seis dimensiones de la competencia mediática propuestos por Ferrés y Piscitelli (2012) a través del uso de referentes audiovisuales contemporáneos. La implementación de esta herramienta evidenció un déficit en el dominio de las habilidades funcionales y analíticas que supone esta formación en los 63 sujetos que conformaron la muestra de investigación, además existió una brecha de género al ser las mujeres quienes mayor puntaje obtuvieron. Asimismo, se encontró un aumento casi progresivo del promedio obtenido en función del incremento de edad. La creación de este instrumento pretende abonar a la corriente de estudios que evalúan las habilidades necesarias para relacionarse con y a partir de los nuevos medios de comunicación.

Estructuras de poder en el control de los medios televisivos privados de América andina

Se analiza y describe la configuración de las estructuras mediáticas de quienes controlan los medios televisivos de cobertura nacional en la América andina: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. A través de una revisión crítica de documentos, se pone de manifiesto que existen personas, grupos familiares, conglomerados empresariales nacionales y transnacionales de múltiples actividades, que tienen vínculos en varios casos con los políticos y gobiernos de turno, quienes constituyen las estructuras del poder mediático que dominan los contenidos de infoentretenimiento y la opinión pública; la economía y el mercado, el adoctrinamiento ideológico y la política gubernamental en los países de la región andina.

La tabloidización y espectacularización mediática: discusión conceptual y aproximaciones empíricas

El presente artículo compila y analiza el estado de la cuestión sobre la tabloidización y la espectacularización de los medios, con especial énfasis en aquellos aportes teóricos, empíricos y epistemológicos sobre el impacto del ejercicio periodístico tabloidizado en la sociedad de consumo. Para ello se realizó una criba que partió de criterios, descriptores y palabras clave en las principales bases de datos internacionales (JCR y Scopus) utilizando los algoritmos booleanos AND/OR, de la cual emergieron 52 publicaciones en la colección principal de la Web of Science (Core Collection) y 72 en Scopus. Del resultado de la revisión crítica de la literatura se extrae que la formación de industrias mercantiles como mecanismo de ejercicio de poder corporativo y político, aunado con los erróneos hábitos de consumo informativo de las audiencias, promueven el infoentretenimiento, género que se basa en la información banalizada y el sensacionalismo como anzuelo para aumentar los rating de audiencias.

Competencia mediática-publicitaria: marco teórico-epistemológico y estudio exploratorio de su aplicación en Educación Primaria

La presente investigación busca, en primer lugar, desarrollar un marco teórico y epistemológico sobre la necesaria inclusión de la publicidad como contenido pedagógico en la educación formal, tratándose a la misma como un elemento transversal del desarrollo de la competencia mediática y digital. Asimismo, busca poner de manifiesto la importancia que tiene el tratamiento de la publicidad en el aula para el alumnado de educación primaria, midiendo las habilidades de análisis publicitario y el desarrollo de una competencia publicitaria. Para ello se realiza un estudio de carácter cuantitativo semi-experimental, con alcance exploratorio en 46 alumnos de 4º de Educación Primaria del CEIP Clara Campoamor de Huércal de Almería (Almería). Los resultados resaltan que aquellos estudiantes (grupo experimental) que tuvieron formación sobre publicidad previo al análisis de una pieza publicitaria pudieron evidenciar con mayor facilidad los elementos, técnicas, propósitos y público objetivo que aquellos que no tuvieron contacto con actividades formativas relativas al análisis publicitario.