Entradas

Scorsese, hipertexto y antihéroes: Taxi Driver y El Rey de la Comedia frente a Joker y The Batman

El antihéroe canónico del cine de Martin Scorsese, Travis Bickle en Taxi driver 1976 y Rupert Pupkin en El rey de la comedia 1982, ha resucitado en la actualidad con las películas de DC Joker 2019 y The Batman 2022. Esta figura es contemplada en el cine como un individuo marginado, sin cualidades destacables a excepción de los traumas y patologías y reprimido que emprende una misión violenta con la que obtener la redención o la admiración. El objetivo principal de este estudio ha sido analizar la relación entre la firma Scorsese de las mencionadas películas, con cierto tono de cine moderno, psicosocial y de comentario político, con los éxitos de la Warner Bros y DC, a medio camino entre el antihéroe y la desdibujada figura heroica entre Batman y Joker.

Entrevista en profundidad aplicada a la Comunicación

La entrevista en profundidad es una técnica de investigación de enfoque cualitativo que permite abordar una problemática desde la cosmovisión y el marco de referencia de los entrevistados, buscando obtener daros sobre sus sentimientos, experiencias, opiniones y saberes. Este método es útil tanto para investigaciones exploratorias, en las que se consultan a expertos para conocer variables, indicadores y dimensiones de un fenómeno con mayor profundidad, como para investigaciones de alcance explicativas, en las que es importante para cumplir con el objetivo de la investigación recabar las percepciones y el sentir de un individuo o colectivo. En este capítulo se hacen una serie de reflexiones sobre esta técnica a la luz de la necesidad de su dominio teórico y práctico y, sobre todo, de las implicaciones éticas que tiene el investigador-entrevistador en la neutralidad, objetividad e imparcialidad que debe guiar su proceso de planificación, ejecución y análisis.

Competencia mediática de los jóvenes bolivianos frente a la manipulación informativa de los medios audiovisuales

La relación cada vez más compleja entre medios de comunicación convencionales, plataformas digitales, actores políticos y audiencias, amerita un análisis exhaustivo sobre las funciones y relaciones entre estos y las percepciones sobre los medios y la manipulación mediática desde las audiencias juveniles. Esta investigación aborda la manipulación de contenidos informativos de la televisión boliviana por intereses comerciales y políticos. El análisis tiene un fundamento teórico-crítico latinoamericano, en el que se aplicó la técnica cualitativa de Grupos de Discusión (GD) a cuatro grupos de estudiantes de colegios en las principales ciudades de Bolivia: El Alto-La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro. La originalidad de este trabajo se cimenta en considerar las opiniones de las/los jóvenes, consumidores primarios de medios audiovisuales, dándoles protagonismo a sus inquietudes e ideas. Como principales hallazgos se evidenció que las/los jóvenes estudiantes resaltan la excesiva manipulación política de la información de los medios públicos y comunitarios, reconociendo la necesidad del desarrollo de competencias mediáticas para hacer frente al pretendido control social. En cambio, se plantea la interpelación ciudadana a través del uso de las Tecnologías de Información y para democratizar la comunicación.

Modelo de estudio integrado de interfaces web: hacia una taxonomía de análisis cuantitativa y cualitativa para medios nativos digitales

En un contexto marcado por la aparición de nuevas plataformas e interfaces, los medios nativos digitales se enfrentan al reto de organizar y presentar sus contenidos de forma eficaz y elocuente. Este hito requiere un trabajo continuo hacia la identificación y conceptualización de las dimensiones que mapean los requisitos estructurales y formales necesarios para una comunicación fluida con las audiencias y una visibilidad adecuada en el ecosistema digital. Este estudio, que adopta un diseño metodológico cuantitativo-cualitativo, propone, describe y aplica una taxonomía para el análisis de interfaces web de medios digitales. Basándose en una revisión de la literatura, dos rondas de juicio de expertos y una prueba piloto, la investigación identifica 14 dimensiones temáticas, 36 indicadores y 69 variables. El estudio se centra en la importancia de renovar la investigación sobre la taxonomía relacionada con las dimensiones estructurales que abordan la narrativa, la calidad, la usabilidad, la búsqueda de información y la redifusión y socialización de contenidos, entre otros aspectos. El estudio de las interfaces web aplicadas al periodismo exige un trabajo de investigación a largo plazo con un enfoque holístico que, a nivel conceptual y práctico, pueda ofrecer propuestas de análisis y diagnóstico a partir de un método integrado.

No hay espacio para apocalípticos. Digitalización de la vida común y transhumanismo

Hasta no hace mucho era común encontrarnos debates académicos como los que ya planteaba en 1964 Umberto Eco en Apocalípticos e Integrados. Más allá de que es una discusión estéril en la actualidad porque los desarrolladores de tecnología no es-cuchan -ni esperan- las opiniones de los académicos; tampoco los que nos dedicamos al estudio de la Comunicación entendimos lo vertiginoso de los cambios y quizás nos superó el hecho de que mientras in-tentábamos comprender una tecnología, aparecía otra que dejaba obsoleta a la primera en cuestión de semanas. No hemos podido llevarle el paso a los cambios, ni adaptarnos a tiempo a la mediamorfosis.

Educomunicación y media literacy: Espacios de referencia en divulgación científica y académica en español

La presente investigación realiza una revisión pormenorizada de los principales espacios de divulgación de investigaciones sobre educomunicación y media literacy en Iberoamérica, tomando como referencia revistas de alto impacto (JCR/Scopus), publicaciones en índices emergentes (ESCI), publicaciones históricas de reconocida trayectoria y congresos de referencia internacional. En el ámbito de las revistas científicas de alto impacto se evidencian espacios reducidos para la publicación en español, lo que deviene en altas tasas de rechazo. Sin embargo, algunas revistas del Emerging Sources Citation Index (ESCI) han mejorado su posicionamiento relativo, cogiendo el testigo de la temática de educomunicación. Asimismo, se revisan algunas publicaciones históricas de la comunicación y la educación, como la Revista Comunicar, especialista en la materia, Chasqui, Estudios Venezolanos de la Comunicación, Contratexto y Comunicação & Educação, algunas con más de 50 años de existencia. Se concluye con una enumeración de los principales congresos internacionales de la temática, para ofrecer, en definitiva, una especie de mapping sobre los principales espacios de difusión de esta temática en nuestro idioma.

Análisis de investigaciones iberoamericanas en el campo de la comunicación y la opinión pública

En el presente artículo se identifican las temáticas de interés en el estudio del campo de la opinión pública y las técnicas de investigación predominantes en el abordaje del objeto de estudio, a través de una revisión en la base de datos Scopus de los artículos de investigación pu blicados por investigadores latinoamericanos, así como de España y Portugal (Iberoamérica) en los últimos tres años. Por medio del análisis de los hallazgos, asistido por el programa de análisis cualitativo NVivo11, se confirma el predominio de las investigaciones sobre la comunicación digital, especialmente en plataformas de redes sociales digitales, tales como Twitter.

Diseño de un instrumento para la evaluación de la alfabetización mediática en adolescentes

La presente investigación ilustra el proceso de realización e implementación de un cuestionario de 42 preguntas que permite conocer el nivel de alfabetización mediática en adolescentes. Fue diseñado a partir de la categorización de los indicadores pertenecientes a cada una de las seis dimensiones de la competencia mediática propuestos por Ferrés y Piscitelli (2012) a través del uso de referentes audiovisuales contemporáneos. La implementación de esta herramienta evidenció un déficit en el dominio de las habilidades funcionales y analíticas que supone esta formación en los 63 sujetos que conformaron la muestra de investigación, además existió una brecha de género al ser las mujeres quienes mayor puntaje obtuvieron. Asimismo, se encontró un aumento casi progresivo del promedio obtenido en función del incremento de edad. La creación de este instrumento pretende abonar a la corriente de estudios que evalúan las habilidades necesarias para relacionarse con y a partir de los nuevos medios de comunicación.

La tabloidización y espectacularización mediática: discusión conceptual y aproximaciones empíricas

El presente artículo compila y analiza el estado de la cuestión sobre la tabloidización y la espectacularización de los medios, con especial énfasis en aquellos aportes teóricos, empíricos y epistemológicos sobre el impacto del ejercicio periodístico tabloidizado en la sociedad de consumo. Para ello se realizó una criba que partió de criterios, descriptores y palabras clave en las principales bases de datos internacionales (JCR y Scopus) utilizando los algoritmos booleanos AND/OR, de la cual emergieron 52 publicaciones en la colección principal de la Web of Science (Core Collection) y 72 en Scopus. Del resultado de la revisión crítica de la literatura se extrae que la formación de industrias mercantiles como mecanismo de ejercicio de poder corporativo y político, aunado con los erróneos hábitos de consumo informativo de las audiencias, promueven el infoentretenimiento, género que se basa en la información banalizada y el sensacionalismo como anzuelo para aumentar los rating de audiencias.

La alfabetización mediática en adolescentes: Un estudio comparativo entre escuelas secundarias mexicanas

Se propone analizar la influencia del entorno social en el desarrollo de la alfabetización mediática en dos grupos de adolescentes de Zapopan, Jalisco para saber qué características en el entorno propician la adquisición de las habilidades que supone estar alfabetizado en la era digital y cuáles son las diferencias en el acceso y uso de medios y tecnologías en diferentes espacios: escuela, familia y comunidades virtuales. Se ha diseñado un primer instrumento de recabación de información a partir de la propuesta de dimensiones e indicadores de la competencia mediática de Ferrés y Piscitelli (2012): un cuestionario aplicable a la muestra de alumnos correspondiente a cada escuela con el afán de conocer hábitos de uso de medios de comunicación y habilidades en el manejo de contenido mediático. Algunos de los hallazgos encontrados en la primera fase del trabajo de campo permiten descartar el carácter público o privado de la educación como factor determinante para el desarrollo de la alfabetización mediática pues las escuelas que conforman la muestra cuentan con una estrategia de integración de tecnología a sus dinámicas, además existe una penetración mediática que rebasa el aula y, a grandes rasgos, los estudiantes dominan lenguajes tecnológicos que se objetivan a través del uso constante de gadgets y aplicaciones.