La alfabetización mediática en adolescentes: Un estudio comparativo entre escuelas secundarias mexicanas

Se propone analizar la influencia del entorno social en el desarrollo de la alfabetización mediática en dos grupos de adolescentes de Zapopan, Jalisco para saber qué características en el entorno propician la adquisición de las habilidades que supone estar alfabetizado en la era digital y cuáles son las diferencias en el acceso y uso de medios y tecnologías en diferentes espacios: escuela, familia y comunidades virtuales. Se ha diseñado un primer instrumento de recabación de información a partir de la propuesta de dimensiones e indicadores de la competencia mediática de Ferrés y Piscitelli (2012): un cuestionario aplicable a la muestra de alumnos correspondiente a cada escuela con el afán de conocer hábitos de uso de medios de comunicación y habilidades en el manejo de contenido mediático. Algunos de los hallazgos encontrados en la primera fase del trabajo de campo permiten descartar el carácter público o privado de la educación como factor determinante para el desarrollo de la alfabetización mediática pues las escuelas que conforman la muestra cuentan con una estrategia de integración de tecnología a sus dinámicas, además existe una penetración mediática que rebasa el aula y, a grandes rasgos, los estudiantes dominan lenguajes tecnológicos que se objetivan a través del uso constante de gadgets y aplicaciones.

Competencia mediática-publicitaria: marco teórico-epistemológico y estudio exploratorio de su aplicación en Educación Primaria

La presente investigación busca, en primer lugar, desarrollar un marco teórico y epistemológico sobre la necesaria inclusión de la publicidad como contenido pedagógico en la educación formal, tratándose a la misma como un elemento transversal del desarrollo de la competencia mediática y digital. Asimismo, busca poner de manifiesto la importancia que tiene el tratamiento de la publicidad en el aula para el alumnado de educación primaria, midiendo las habilidades de análisis publicitario y el desarrollo de una competencia publicitaria. Para ello se realiza un estudio de carácter cuantitativo semi-experimental, con alcance exploratorio en 46 alumnos de 4º de Educación Primaria del CEIP Clara Campoamor de Huércal de Almería (Almería). Los resultados resaltan que aquellos estudiantes (grupo experimental) que tuvieron formación sobre publicidad previo al análisis de una pieza publicitaria pudieron evidenciar con mayor facilidad los elementos, técnicas, propósitos y público objetivo que aquellos que no tuvieron contacto con actividades formativas relativas al análisis publicitario.

Juegos y sociedad: Desde la interacción a la inmersión para el cambio social

El permanente avance de las nuevas tecnologías supone grandes retos, pero también oportunidades para la sociedad de hoy en día. La creciente generación de plataformas digitales corno los smartphones o las tabletas han posicionado a los videojuegos en­tre las principales opciones de entretenimiento. información y aprendizaje para niños, jóvenes e incluso adultos, convirtiéndose en un mecanismo de gran importancia social que conduce hacia nuevas formas de pensar. comportarse. aprender e interactuar. Como respuesta a lo anterior. la presente obra, organizada en tres grandes apartados, proporciona al lector los elementos ne­cesarios para comprender conceptos como gamificación, cultura lúdica, industrias culturales de los juegos y videojuegos. transme­dia. entre otros. para analizar las experiencias más significativas y representativas de los usos de los juegos en contextos corno la comunicación y la educación.

Comunicación para la motivación. Claves de la asertividad y del trabajo en equipo en las organizaciones

El ensayo "Comunicación para la Motivación: Claves de la Asertividad y del Trabajo en Equipo en las Organizaciones" destaca la importancia crítica de la comunicación efectiva como motor de la motivación y el rendimiento en entornos laborales. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones buscan constantemente maneras de fomentar la productividad y el compromiso de sus empleados, y la comunicación se erige como una herramienta esencial en este proceso. El ensayo se centra en dos aspectos fundamentales de la comunicación en el contexto organizacional: la asertividad y el trabajo en equipo. La asertividad, que implica la capacidad de expresar pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa, se presenta como un pilar fundamental para la construcción de relaciones laborales saludables. Se argumenta que una comunicación asertiva reduce los malentendidos, fomenta la confianza y crea un entorno en el que los empleados se sienten valorados y escuchados. Además, el ensayo resalta la importancia del trabajo en equipo como un medio para alcanzar objetivos comunes y promover la motivación intrínseca de los colaboradores. Se enfatiza que una comunicación efectiva dentro de los equipos es esencial para mantener la cohesión y la colaboración. Se examinan estrategias para mejorar la comunicación en el trabajo en equipo, como la escucha activa, la retroalimentación constructiva y la resolución de conflictos de manera productiva. En resumen, este ensayo aboga por una comprensión profunda de la comunicación asertiva y el trabajo en equipo como componentes vitales para la motivación y el éxito en las organizaciones. Argumenta que al priorizar y cultivar estas habilidades, las empresas pueden fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados, comprometidos y dispuestos a dar lo mejor de sí mismos, lo que, en última instancia, contribuye a la consecución de los objetivos organizacionales y al bienestar de todos los involucrados.

Tendencias de las publicaciones especializadas en el campo de la educomunicación y alfabetización mediática en Latinoamérica

Se analizan tendencias recientes de investigación en comunicación publicadas en revistas de comunicación latinoamericanas más visibles en bases de datos de referencia y citación. La revisión se centra en los artículos de investigación publicados entre 2013 y 2017 en las nueve revistas latinoamericanas de comunicación incluidas en Scopus. La metodología se basa en la consulta de bases de datos, su sistematización a través de gestores bibliográficos y el análisis de contenido cualitativo de los textos recopilados, apoyado con el software de QDA NVIVO11. Se recopilan 167 artículos que abordan temáticas de educomunicación, alfabetización mediática y narrativas transmedia. Predomina la autoría individual y la afiliación a un solo país e institución, entre los cuales destacan Brasil y España. En relación con el contenido, predomina un enfoque temático sobre los medios y los entornos digitales y un abordaje cualitativo de las investigaciones.

Noción de la educomunicación en las organizaciones intergubernamentales

La presente investigación analiza la noción que tienen las principales organizaciones internacionales de carácter multilateral sobre el concepto de educomunicación (media literacy), mediante el extracto correlacional y análisis de contenido de base interpretativa de 2.648 unidades informativas de 12 organismos, tanto de carácter regional como transcontinental, entre los que se encuentran la Organización de las Naciones Unidas, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Liga Árabe, Organización Internacional de la Francofonía, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y Organización de Estados Iberoamericanos, Unión Africana, Unión Europea, Liga de los Estados Árabes, Comunidad de Estados Independientes, Organización de Estados Americanos, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Unión de Naciones Sudamericanas, Asociación de Naciones del Sureste Asiático, Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y Foro de las Islas del Pacífico. En cuanto a los principales resultados se evidencia que 83% organizaciones analizadas, salvo en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y en la Unión Africana la convergencia del contexto educativo y comunicativo, específicamente se presenta bajo la terminología “educación mediática”, lo que influye en la formulación de políticas domésticas mediante el planteamiento de incentivos y restricciones que afectan la toma de decisiones a nivel gubernamental aludiendo al continuo cambio y la dinámica construcción de la identidad.

Las competencias mediáticas de profesores y estudiantes universitarios. Comparación de niveles en España, Portugal, Brasil y Venezuela

Las competencias mediáticas son un conjunto de habilidades que todo individuo debería poseer para poder consumir y producir información digital y mediática de manera crítica y analítica. En este artículo exploratorio y comparativo se analiza el nivel de competencia mediática de un grupo de 1676 estudiantes universitarios y 524 profesores universitarios de Brasil, España, Portugal y Venezuela. Uno de los resultados principales de nuestro trabajo demuestra que el nivel de conocimientos y de interacción tecnológicos — vinculado a las competencias digitales — no depende únicamente de la edad, lo que contradice las teorías de los nativos y migrantes digitales. Nuestro estudio también reveló que el nivel general de competencia mediática no supera el nivel medio-bajo si se tienen en cuenta aspectos como lenguaje, tecnología, interacción, producción y difusión, ideología y valores, y estética. Estos resultados ponen de relieve la necesidad de desarrollar acciones transversales para formar tanto a estudiantes como a docentes en materia de competencias mediáticas para que puedan enfrentarse a un ecosistema dominado por las noticias falsas y la desinformación, así como políticas públicas dirigidas a mejorar estas capacidades entre la población en general.

Análisis del «clickbaiting» en los titulares de la prensa española contemporánea / Estudio de caso: Diario «El País» en Facebook

La calidad del periodismo digital se encuentra actualmente en riesgo debido a la alta competencia existente por obtener tráfico desde las redes sociales. Así, resulta cada vez más frecuente la inserción de titulares llamativos (clickbaiting), en ocasiones poco rigurosos, que pretenden funcionar como «anzuelos», pudiendo distorsionar la realidad e incrementar la desinformación. La presente investigación analiza, de forma exploratoria y con enfoque cuanti-cualitativo, las formas de clickbaits presentes en los titulares alojados en la fan page de Facebook de Elpais.com en n= 167 unidades informativas. El estudio arroja que existe alguna forma de clickbait en más de la mitad de la muestra –lo que además infringe la normativa del diario–, fundamentalmente del tipo «omisivo», ítem para el que se ha establecido una nueva subcategorización. Del mismo modo se detectaron significativas faltas de concordancia entre la información contenida en algunos titulares y la incluida en el cuerpo de las noticias.

Desinformación y posverdad en los medios digitales: del astroturfing al click-baiting

El término "posverdad" se incluyó en diciembre del 2017 en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), aunque en la base de datos de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) este sustantivo tiene registros de uso que se remontan al 2003. El controvertido término se incluye en el diccionario como una “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. Este neologismo, que proviene del inglés post–truth, ha tenido no pocas críticas desde la comunidad académica, pues para muchos no se diferencia en su constructo simbólico de otros como "manipulación" o "desinformación", teniendo todos estos como medio el engaño y la distorsión deliberada de la realidad para crear, como fin último, matrices de opinión y moldear e influir en las actitudes sociales, apelando a las emociones usualmente bajo cons-trucciones falaces o silogismos inconexos. Sin embargo, no es menos cierto que el auge de las plataformas digitales y la amplitud de uso y consumo de las redes sociales han fomentado un escenario de "mediamorfosis" (Aguaded y Romero–Rodríguez, 2015) bajo esquemas de convergencia mediática total-mente descentralizados. Un ecosistema imperado por el "prosumo" (tal como advertía McLuhan en Take Today o Alvin Toffler en Future Shock o en The Third Wave), en el que el medio se transforma en una interfaz de vaivenes comunicativos sin más intermediación que la propia base tecnológica.

Comunicación para la efectividad laboral y el Happiness Management: Revisión crítico-analítica de la literatura

Las organizaciones, independientemente de su naturaleza, son entes eminentemente sociales. La persona se sigue manteniendo como el eje articulador-sistémico de todo el entramado productivo, por lo que resulta fundamental comprender la importancia de la comunicación y el manejo de las emociones para el mejoramiento de la efectividad en los equipos de trabajo y, en definitiva, como parte integrante de la aplicación de la estrategia del «Happiness Management» en el entorno socio-laboral. El presente artículo, a través de una revisión crítica de la literatura, busca compilar los principales postulados epistemológicos, teóricos y empíricos sobre el manejo de la comunicación y de las emociones en el ámbito corporativo, como vía para lograr ambientes de trabajo altamente efectivos y climas laborales propensos a la creatividad y la innovación. Como principales resultados emergentes cabe señalar que el Happiness Management no solo es una estrategia que se busca implementar en ambientes organizacionales para crear climas laborales productivos, sino que aparece como una relación ganar-ganar, es decir, una simbiosis perfecta de los modelos productivos tradicionales, en concatenación con la comunicación para la innovación y la creatividad.