Actitudes populistas y percepciones de la opinión pública y los medios de comunicación: Estudio correlacional comparado entre España y Colombia
El populismo ha experimentado un crecimiento preocupante en la última década en diferentes enclaves del planeta. Este proceso, de cariz globalizador, se ha visto potenciado por las características de inmediatez, interacción y participación de las redes sociales, los cibermedios y otras plataformas digitales. En este contexto, la percepción que la juventud confiere a este tipo de fenómenos constituye un campo de estudio de gran interés para las Ciencias Sociales. Esta investigación examina las correlaciones entre las actitudes populistas, la percepción de la opinión pública y las opiniones sobre los medios de comunicación en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de Colombia y España. Metodología: A partir de un enfoque exploratorio-correlacional y un diseño cuantitativo, la presente investigación ha analizado las reflexiones y las prioridades de un grupo de n=499 estudiantes de grados y postgrados afines a Ciencias de la Comunicación de Colombia y España. Resultados: El estudio ha corroborado el papel protagónico que desempeñan las redes sociales en la formación de opiniones radicales, al tiempo que se detecta una caída del influjo de la televisión entre el público joven. Además, el trabajo establece que el índice de percepción de la opinión pública resulta mayor en España, mientras que el de percepción mediática o el de actitudes anti-elitistas son superiores en Colombia, y no se evidencia una clara articulación entre las actitudes populistas y una ideología política de extremos. Conclusiones: Las correlaciones examinadas constatan una tendencia al desapego y descrédito hacia la política en general, en especial por la población joven, que afecta a los actores y a las instituciones. Alude a la preferencia de este grupo poblacional por interactuar e informarse en las plataformas digitales y presenta actitudes populistas, sin clara identificación ideológica, pero con una clara tendencia hacia la simplificación de los mensajes, por lo que se enfatiza en la necesidad de educar la mirada crítica de la ciudadanía y de trabajar en la media literacy como una estrategia crucial frente al crecimiento y expansión del populismo.
El «efecto ventrilocuo» en las agencias internacionales de noticias. Revisión teórica e incidencia en las nuevas formas de desinformación
Esta investigación reflexiona, desde una perspectiva teórica, cómo a través de las agencias de noticias se difunden la mayoría de los acontecimientos internacionales que llegan al resto de los medios de comunicación, provocando el conocido «efecto ventrílocuo»: múltiples medios, una sola voz; y se indaga sobre cómo las plataformas online han fomentado este fenómeno, provocando un aumento estructural de la desinformación. En este sentido, la investigación tiene por objetivo conocer el desarrollo del «efecto ventrílocuo» con el progreso de los «nuevos medios» y como consecuencia, el aumento de la desinformación. Para este análisis documental de teoría fundamentada, el procedimiento metodológico se ha basado en la revisión bibliográfica de la literatura en las bases de datos internacionales de referencia (WoS y Scopus), realizando un análisis de estudios primarios, con el fin de sintetizar la información. Los resultados indican, entre otras cuestiones, que las redes sociales fomentan espacios de desinformación estructural en el ecosistema actual. En conclusión, se determina la relación entre el «efecto ventrílocuo» y la desinformación, que surge como consecuencia de la reticularidad y descentralización informativo-digital.
Cine de la crueldad y cultura mainstream contemporánea: la pornografía del horror en la tercera edad dorada de la televisión a través del caso de las series Years and Years y Chernobyl
El presente estudio tiene por objeto diagnosticar la vía mediante la cual el cine de la crueldad se ha introducido en la cultura mainstream a través de las series streaming actuales. A partir de un análisis de contenido de base interpretativa, se pretende comprender las cualidades del actual cine de la crueldad recién instalado en la cultura de masas. Los resultados presentan un exceso de crueldad en el germen contemporáneo, evidenciando no solo la insensibilización del espectador hacia las imágenes, sino la banalización y fascinación que se da ante escenas que contienen expresiones de crueldad. En este sentido, se muestra un creciente éxito audiovisual de narrativas que navegan entre la misantropía, el entretenimiento y la erótica de la perversidad. Así, se concluye que la incomodidad, la diversión, la pornografía del horror e incluso el prestigio, se instalan en la cultura popular televisiva vigente, reproduciendo una división cada vez más fina entre lo deprimente y lo divertido.
Cine de la crueldad y plataformas streaming: La erotización de la perversidad en las series mainstream Years and Years y Chernobyl
Actualmente, alejados de aquellos tiempos de guerra entre el cine y la televisión de masas e inmersos en una cultura de las series cada vez más accesibles gracias a las plataformas streaming, las series empiezan a ser reconocidas como obras de arte que critican a las altas esferas de poder, signo propio de la tercera edad dorada de las series, y donde reside la verdadera originalidad audiovisual a ojos de las grandes audiencias en detrimento de un cine que parece cada vez más estancado o carente de interés. En plena revolución del panorama industrial del audiovisual, caracterizado por el éxito de las plataformas streaming, aparece un consumidor cada vez más democratizado, heterogéneo y cercano a la visión de “consumidor” más que de “espectador”. Adicionalmente, el audiovisual de masas recupera una visión perversa, hiperrealista, denunciativa y moralista que retrotrae al cine de la crueldad enunciado por André Bazin. Por todo ello, se diagnostica el fenómeno de la pornografía del horror, la estetización o la abyección cinematográfica, ya debatida por Jackes Rivette y Serge Daney en la segunda mitad del siglo XX, con el objeto de unir lo depresivo con el espectáculo en series actuales. Por todo ello, se ha procedido a la realización de un estudio de casos, mediante un análisis de carácter exploratorio y descriptivo, de las series Years and years y Chernobyl a fin de diagnosticar la presencia de una narrativa de prestigio en las plataformas streaming que cumplen como abyectas bajo el simulacro de lo denunciativo.
Gamificación en MOOCs: Resultados de su aplicación en la innovación universitaria
El objetivo de la presente investigación es evaluar de qué manera la gamificación incide en el engagement de los participantes de MOOCs y si una correcta aplicación de estas estrategias disminuye las tasas de abandono (dropout), mejorando las tasas de culminación. Para ello, se aplicará un modelo de evaluación y valoración de componentes gamificados a 12 MOOCs sobre sostenibilidad energética realizados por el Tecnológico de Monterrey entre 2017 y 2019.
De la inmediatez de los cibermedios a la profundidad del slow journalism
La presión de la inmediatez, la dictadura del clic y la creciente avalancha de noticias falsas han impactado al periodismo. Los ciudadanos son particularmente escépticos acerca de la información que reciben de la prensa, especialmente en los medios digitales. El periodismo se enfrenta a la necesidad, o más bien a la urgencia, de repensar, reinventar y redefinir los mensajes, rutinas y procesos. En este sentido, diversas iniciativas, especialmente en Iberoamérica, han optado por el periodismo lento como una reacción y respuesta a la devaluación de la información. El compromiso con un periodismo que valora el contexto y se preocupa por la narrativa ha impulsado esta tendencia de "noticias lentas" que cree en el "periodismo de autor" y en la humanización de las historias. A través de la metodología del estudio de casos, de carácter cualitativo y exploratorio, se analizan 12 experiencias de medios de "periodismo lento" en Iberoamérica, con un interés particular en sus temas, contenidos, estéticas y fuentes de financiación. Se concluye que estos medios son unos de los pocos que realizan periodismo de investigación, aunque para subsistir dependen en gran medida de agencias de cooperación internacional debido a que sus contenidos y estéticas son elitistas en comparación con sus pares digitales convencionales, lo que reduce su capacidad de obtener ingresos a través de suscripciones y publicidad.
Introducción a las Relaciones Públicas
Obra destinada a la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos de las relaciones públicas, que será sin duda una referencia como material docente, pero también para la actualización profesional. Con autores de primera línea en el ámbito docente, esta obra colectiva busca además poder comprender las distintas visiones, ejemplos y experiencias de diferentes países, visibilizando especialmente ciertos paradigmas emergentes. Con una visión holística y eminentemente didáctica, este libro servirá para ayudar y acompañar a profesores y alumnos en la formación teórico-práctica de las relaciones públicas, así como a la actualización de sus profesionales.
Migración masiva venezolana en Colombia: estudio de newsframing en cibermedios de referencia
Se presentan los resultados de una investigación sobre la cobertura mediática de la reciente e intensa migración venezolana con destino a Colombia, como principal país de acogida. El objetivo del estudio es analizar el proceso de construcción de la agenda informativa y los encuadres mediáticos (news framing) predominantes, durante los últimos años, por parte de dos periódicos colombianos de referencia en su versión digital. El diseño metodológico se basa en el análisis de contenido de los textos, sistematizados por medio del software NVivo 12, para lo cual se construye un instrumento de análisis de los textos, los recursos y las fotografías verificado por un panel de expertos internacionales que fueron consultados en dos fases. El muestreo se basa en la técnica de semana construida. Se recopilan 138 contenidos informativos de los dos cibermedios, sistematizados con la aplicación NCapture y categorizados según el instrumento de análisis aprobado por expertos. Se presentan resultados sobre la calidad informativa de los contenidos recopilados, sobre la tematización y encuadres informativos predominantes y sobre las fotografías utilizadas. Se destaca que el 73,2% de los contenidos son originales, que el 40,6% cita una sola fuente y que la principal fuente es un portavoz oficial. Se identifica que predomina una valoración negativa de la inmigración. Los encuadres predominantes centran su atención en aspectos como trámites y atención a los migrantes, declaraciones políticas y situación administrativa irregular. El 98,9% de los contenidos recopilados cuentan con fotografías, en las que predomina una representación negativa de la situación o en las que esta circunstancia es la protagonista de la imagen.
Competencia mediática contra el odio, la violencia discursiva y la confrontación: Análisis documental y de teoría fundamentada
Esta investigación explora los diferentes conceptos y epistemologías de la importancia de la educación mediática e informacional y cómo la actual ecología de medios y dinámicas mediático-relacionales han modificado la pragmática y aplicabilidad de este fenómeno. La metodología de estudio se basa en una revisión crítica de la literatura científica a partir de una criba selectiva de los documentos emergentes de las principales bases de datos (WoS y Scopus). Se concluye que con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el panorama de la información está variando, teniendo los medios de comunicación mayor influencia en el público debido a su presencia ubicua y su maximización de alcance por parte de los prosumidores, por lo que se hace fundamental la educación y alfabetización mediática como elemento crítico de ideología y valores de consumo informativo
Periodismo que cuenta el futuro: posibilidades y escenarios periodísticos para la realidad aumentada
El Gartner hype cycle for emerging technologies destaca las “tecnologías humanas aumentadas” como una de las tendencias emergentes; mientras que el Future Today Institute alude al potencial de la realidad extendida (entornos manipulados digitalmente que abarca la realidad virtual y aumentada) para el desarrollo de nuevas aplicaciones de gran valor informativo. Partiendo de ello, el estudio reúne entrevistas en profundidad a expertos que analizan las posibilidades de la realidad aumentada (RA) en el periodismo y sus debilidades, y propone nuevos escenarios a nivel periodístico. Según los expertos, el uso de RA en sistemas y aplicaciones de uso diario es el punto clave para asentar esta tecnología. Además, inciden en la necesidad de realizar estudios sociológicos y éticos de su impacto, así como investigaciones experimentales sobre el uso de sentidos aumentados en humanos, tanto el aumento visual como la háptica y la audición.